De acuerdo a los datos elaborados por el organismo internacional, los principales beneficios de la inversión en infraestructura es el incremento de la productividad, lo que a su vez se traduce en menores costos y mayor competitividad de una economía.

"Adicionalmente, una mejor infraestructura puede facilitar el acceso a la educación y la diversificación productiva, factores que también son importantes para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en el país", indica el informe de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El documento fue presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de dicho organismo. La exposición se realizó durante la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC celebrada el pasado 30 de enero en Nueva York.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe mencionar que entre las múltiples obras encaradas por el Gobierno Nacional se encuentran el mejoramiento de las vías de acceso a la capital del país, la ampliación del servicio de agua y saneamiento, entre muchas otras. Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) expresaron que el objetivo es concretar una inversión de más de 1.000 millones de dólares por año en obras públicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz