Por Jaime Egüez

Socio del Club de Ejecutivos

Es perentorio tomar conciencia y, sobre todo, exigir por todas las vías pertinentes una rectificación de muchos de los actores de la vida pública del país. Hemos entrado en un espiral ascendente de la persecución ideológica de los intereses particulares sobre los colectivos. Virtualmente todos se olvidaron de Paraguay. No se propone nada que no sea "mi visión particular" de un tema que no es más que la respuesta a un interés personal de un político del momento o de un grupo de interés.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tenemos grandes conflictos en el partido de gobierno, grandes conflictos en un importante partido de oposición, tenemos conflictos entre las figuras del Gobierno actual con el empresariado. Y con un común denominador: "hemos polarizado las posiciones y estamos en puntos donde el tema pasa por ganar una posición personal. No estamos construyendo la República, y lo más grave es que si se tiene que torcer una institución y sus procesos para justificar una posición ya lo están haciendo.

Lo que debemos mirar nosotros como espectadores de este gran show que alimenta a los medios día a día son las consecuencias a corto y mediano plazos. Una batalla de este tipo tiene su precio y es uno muy caro. Perdemos credibilidad como sociedad política que construye bases de respeto institucional y un marco jurídico previsible y sostenible para que Paraguay continúe siendo un lugar atractivo para hacer inversiones, fomentar los puestos de trabajo y construir bienestar.

Se debe promover una sola premisa para avanzar en el país. ¡Den credibilidad al país, den un marco de seguridad política y un marco de seguridad institucional a la República!

No se dan cuenta de que la mayor parte de los ingresos para entregar prosperidad es la que al fin y al cabo da dignidad a un paraguayo/a, sea quien sea viene de la creación y aporte de impuestos de parte del sector privado. Nosotros, los espectadores que conformamos el sector privado, somos los que generamos "todos los recursos que se tienen para desarrollar el país y a las personas". El Estado puede pagar su gasto público mayoritariamente con los impuestos que genera el sector privado. El mismo sector es el que, con los salarios a sus empleados, proveedores y cadena de valor, disemina por todo el sistema "dignidad y sostenibilidad a todo el país". Se debe promover una sola premisa para avanzar en el país. ¡Den credibilidad al país, den un marco de seguridad política y un marco de seguridad institucional a la República!

Estos tres pilares nos permitirán construir algo para poder distribuir en la población. No se puede entregar nada de lo que no se tiene. Esto es básico. Y esta lucha día a día que se ha desencadenado es terrible y nociva para este fin que debe ser el pilar del Gobierno y el pilar de las estructuras políticas, que al fin y al cabo "viven y se sostienen gracias a los impuestos que genera el sector privado".

Que nadie se engañe, el sector privado en toda su gestión sostiene a la República. Por esto insto a buscar los medios necesarios para mediar y alertar a todos estos interlocutores del Gobierno y políticos que deben construir y no más destruir. Deben consensuar y no liquidar a su par de trabajo. Paraguay debe madurar en su sociedad entera, construyendo estos espacios, negociando con un objetivo mucho más importante que el particular de un grupo. Debe negociar pensando en el país. Paraguay somos todos. No solo los políticos y funcionarios de turno.

Déjanos tus comentarios en Voiz