Miembros de la Asociación de Excombatientes, de la gesta revolucionaria del 2 y 3 de febrero de 1989 que puso fin a 35 años de dictadura en el Paraguay, tras la caída del gobierno de Alfredo Stroessner, solicitaron a la Cámara de Diputados acelerar el análisis del proyecto que establece "un régimen de indemnización para los gestores combatientes". Los afectados aseguran que la propuesta se encuentra paralizada.

El planteamiento señala en base al artículo 39 de la Constitución, que es prudente y sensato dar a los soldados conscriptos una alternativa para obtener un resarcimiento por la participación transcendente que tuvieron en la revolución y resarcir de alguna manera los daños que se pudieron crear en la psiquis y en sus personalidades.

El monto consiste en 2.000 jornales mínimos para cada involucrado, el cual se fijo en la iniciativa, con el respaldo de la Defensoría del Pueblo. Podrán acceder al dinero los excombatientes y sus parientes sanguíneos hasta el primer grado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Estamos recordando el olvido del Estado paraguayo a los camaradas caídos en esas fechas. Queremos exigir y pedir a nuestros diputados y senadores que aprueben un proyecto de indemnización que tuvo entrada en el 2014. Actualmente conformamos la asociación 2.500 soldados", sostuvo el vicepresidente de la Asociación, Bernardo Barrios, tras participar de un acto de homenaje en el Congreso Nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz