En el mes pasado, el 42% de los productos de la canasta subió de precio, lo que arrojó la variación mensual del 0,6%, que estuvo caracterizada por aumentos en la mayor parte de las agrupaciones, destacándose principalmente las subas de precios en los alimentos y en los servicios de renta.
Marco Benítez, jefe de Sección Índice de Precios del BCP, explicó que en este contexto, dentro de los alimentos se destaca el incremento del precio del azúcar, por octavo mes consecutivo, debido al encarecimiento de la materia prima, la caña de azúcar. "Esto según referentes del sector se debió a una reducción del área de siembra de la materia prima por parte de los productores, a consecuencia de la baja rentabilidad de la misma en los últimos años e incluso han optado por dejar el cultivo apostando a otros rubros, entre ellos la ganadería", señaló.
Por otro lado, mencionó que dentro de la misma agrupación se destaca las reducciones de precios registradas en los cortes de carne vacuna, tras los sucesivos aumentos verificados desde agosto de 2016. En opinión de agentes del sector, la baja de precio se explicó por una sobreoferta de bovinos verificada en el mercado doméstico, dijo.
Asimismo, se verificaron subas de precios en los servicios gastronómicos, como también en los precios en bebidas no alcohólicas y alcohólicas, en el caso de estas últimas, principalmente las de origen importado.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, dijo que en los servicios, se apuntan los aumentos registrados en alquiler de viviendas, a raíz de la temporada, algo que es realmente común.