El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Germán Rojas, alertó que el gobierno de Donald Trump adoptó rigurosas medidas de migración dentro de una política cuyo eje se denominada "América Primero".

El alto funcionario relató que la situación con inmigrantes paraguayos no cambiará si lo hacen de manera legal."Lo que pasó fue que las medidas en Estados Unidos que van desde los controles en los aeropuertos y mayor rigurosidad en la visa de la gente que ingresa", declaró Rojas.

Afirmó que los compatriotas que tramitaron todos sus documentos para ingresar como turistas, residentes o adoptando la ciudadanía estadounidense pueden permanecer tranquilos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Acá no hay nadie que te va a ayudar o ningún amigo que va a hacer la vista gorda. No hay un policía que si te encuentra manejando sin documentos le vas a poder dar una 'propina'", expresó Rojas, en contacto con la 970AM.

La visa

Relató que anteriormente la visa tenía una validez de 48 meses. Sin embargo ahora tan solo tiene una extensión de 12 meses. "Hay que tener en cuenta que estas medidas de restricción que se dan en los 7 países que potencialmente promotores de terrorismo según Estados Unidos, Paraguay no está en esa lista", comentó.

Alrededor de 20.000 paraguayos residen de manera legal en este país, según el censo oficial. "No sé si va a ser más difícil o no acceder a una visa", aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz