Buenos Aires, Argentina. AFP.

Líderes de organismos de derechos humanos y de la oposición argentina salieron al cruce el lunes de un ex militar y titular de la aduana del gobierno de Mauricio Macri, por relativizar la represión durante la dictadura (1976-83), justo cuando el presidente rectificó cambios de feriados sensibles para la sociedad.

Luego de duras críticas desde varios sectores, el gobierno de Macri anunció el sábado que volverían a ser "inamovibles" tres feriados que por decreto había decidido hacer "movibles": el más controversial era el 24 de marzo, Día de la Memoria por víctimas de la dictadura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La medida también abarcaba el 2 de abril, jornada para honrar a los caídos en la Guerra de las Malvinas, que Argentina perdió ante Inglaterra en 1982; y 20 de junio, Día de la Bandera, que se conmemora ese día por la muerte en 1820 del prócer Manuel Belgrano.

Cuando el nuevo decreto rectificador con miras a "evitar más divisiones", como admitió el Gobierno, no está publicado, el titular de la aduana, Juan José Gómez Centurión, relativizó el número de desaparecidos cifrado en 30.000 personas y además desconoció que haya habido un "plan sistemático" para desaparecer personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz