El entrenador de Guaraní, Daniel Garnero, no podrá contar con su capitán Julio César Cáceres para las primeras fechas del torneo Apertura. El futbolista declaró ayer ante la Organización Nacional Anti-Dopaje (ONAD) por el caso de doping positivo, y el organismo resolvió una suspensión provisoria que se extenderá todo el mes de febrero. La inhabilitación preocupa al jugador, que está sujeto a una sanción que va de dos a cuatro años, según explicaron los directivos de la ONAD.
Cáceres estuvo en compañía de su abogado, Julio Scarone, para ejercer su defensa sobre la acusación de supuesto dopaje, y se retiró sin dar declaraciones a los medios de comunicación.
El jugador dio positivo en el control realizado el pasado 5 de agosto del 2016 durante el duelo entre Sol de América y Guaraní, en donde estuvo en el banco de suplentes, inclusive no ingresó en el equipo.
En su momento, Cáceres admitió que previo al duelo ante Sol de América había tomado tereré con remedios yuyos y que eso habría provocado la alteración de las pruebas. Según la APF, el pasado 20 de diciembre llegó la contraprueba desde un laboratorio colombiano autorizado por FIFA y Conmebol, en donde se confirmó la prueba.
Los últimos casos en el fútbol paraguayo fueron del futbolista de Guaraní, Tomás Bartomeus y del jugador de Capiatá, Blas Irala, éste último fue suspendido por seis meses, por consumir sustancias prohibidas, el caso de Bartomeus supuestamente había consumido una sustancia diurética prohibida por FIFA, pero al final solo fue suspendido por 15 días.
REACCIÓN
Cáceres tiene que ser absuelto
ABOGADO[/caption]
"A mi criterio, el futbolista tiene que estar absuelto. No tendría que haber sentencia, porque en el informe expresa que Julio Cáceres consumió la sustancia octopamina, pero no detallan la cantidad", afirmó el abogado defensor del jugador, Julio Scarone.
Explicó que: "La octopamina es conocida por su función de quemar grasas y en Chile se dio un caso similar con la deportista chilena Paola Muñoz, quien fue suspendida temporalmente para toda actividad relacionada al ciclismo, hasta su absolución".
Y agregó que: "La sustancia llegó al jugador por medio de la yerba mate, y que no habiendo demasiadas pruebas de una violación a las reglas, Cáceres tiene que ser absuelto", remarcó.