En el informe presentado en noviembre pasado, el interventor y administrador judicial de Autores Paraguayos Asociados (APA), Lic. Librado Sánchez, comunicó al Juzgado del 17° Turno sobre el hallazgo del "Memo y propuesta de trabajo" de los asesores legales contratados por el ex presidente de la entidad, Alcides Roa, ya imputado, que demuestra que su directorio (cuyos integrantes están hoy suspendidos y querellados) aprobó dilatar el conflicto contra la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), en el 2016, debido a la fiscalización por graves irregularidades administrativas.
El documento, con certificación de escribanía, contiene cinco puntos, en dos páginas, firmados por los abogados Leonardo Garófalo y Rubén Ayala. El primer punto dice: "Hacer funcionar la Comisión Fiscalizadora de APA, de acuerdo a los artículos 49 y 57 de los estatutos, con acciones urgentes a tomar de acuerdo a lo acontecido con AYCA Auditores y Consultores".
AYCA fue la empresa que en el 2015 ganó la licitación pública de Dinapi para realizar la auditoría a tres entidades de gestión autoral: APA, AIE Paraguay (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes) y SGP (Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay). Solo APA no superó el control.
El inciso A, siguiendo con el plan para la Comisión Fiscalizadora, dice "Autorización del directorio, con fechas de octubre o noviembre del 2015", y "Nombrar urgente un nuevo director general, con corte administrativo (por su responsabilidad e importancia) 45, 46 y 47 del estatuto". La nota está fechada el 8 de febrero del 2016. El entonces director general, Óscar Martínez, renunció a fines del 2015 y asumió Antonio Roux Vargas, quien con la intervención renunció a APA, y exige G. 272 millones de indemnización.
El punto 2: "Solicitar prórroga para la presentación de los informes solicitados por la Dinapi, hasta después de la asamblea". La asamblea ordinaria, prevista para el 27 de marzo del 2016, fue suspendida por orden judicial. Tercero: "Recurrir la resolución 96/15 tope día miércoles 11 de febrero del 2016, ante lo contencioso administrativo". En alusión a la orden de Dinapi, de diciembre, para fiscalizar APA por 180 días, y que efectivamente fue recurrida.
Cuarto punto: "Acompañamiento y representación permanente y personalizado durante la fiscalización, para hacer valer los estatutos de APA, para defender su autonomía y soberanía, darle personalidad y carácter a la entidad para evitar malos tratos, prepotencia y avasallamiento, como violación de derechos de parte de los agentes de la Dinapi, por la metodología y la forma implementada hasta la fecha". Conceptos que Roa y sus directivos reiteraron numerosas veces, desde que se obstruyó la fiscalización de Dinapi.
El último punto dice: "Asesorar a la nueva comisión para que se arregle lo realizado por AYCA". Y se acota: "Dilatar lo necesario hasta mayo del 2016, para evitar suspensión, multa o cancelación y negociar en algún extremo un apercibimiento". Debido a maniobras jurídicas, la intervención recién se inició el 27 de julio del 2016, y que comprobó el vaciamiento de la entidad.
Paraná y Flores deben millones
Según el cuarto informe judicial de APA, el creador de la guarania, José Asunción Flores, adeuda G. 20 millones por anticipo de derechos de autor, y Luis Alberto del Paraná debe G. 48 millones a la entidad. Lo irregular de ambos pagos es que Flores es socio de Sadaic (Argentina) y Paraná, de Buma Stemra (Holanda); no son socios ni administrados de APA, y no cuenta con una autorización de dichas sociedades para abonar regalías a los herederos de semejantes artistas en territorio paraguayo. En 1995, Francisco Asunción Flores Bogado se presentó en APA como único heredero de Flores; y el monto adeudado se pagó en el 2008, pero se ignora si fue esa persona quien también retiró el dinero, porque solo se encontró un pagaré sin aclaración de firma.