El sector de la construcción es una de las áreas que más incorpora gente para trabajar en las últimas décadas, ya sean personas con experiencia así como también jóvenes que se inician en el campo laboral para ganarse la vida y aprender del oficio.
La puesta en marcha de grandes obras encaradas por el Gobierno –donde se impulsa la ampliación de hospitales, escuelas, levantamiento de viviendas y otros– así como del sector privado, que construyen edificios y grandes comercios, generan en este sector un constante crecimiento, por lo que siempre requieren personal para la tarea.
El ingeniero Jorge Moreno, de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), manifestó que en los últimos años se da una situación muy especial, ya que se inició la incorporación de las tecnologías, especialmente para las grandes obras, así como para los trabajos viales. "Donde se utiliza la tecnología es donde nos vemos obligados a incorporar solo gente con experiencia, porque no cualquiera puede manejar las maquinarias", expresó.
Sin embargo, a fin de capacitar al personal que contratan y no tiene la experiencia necesaria, como gremio y conjuntamente con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) ofrecen la posibilidad de formación mediante cursos dictados en las mismas obras.
Al terminar la formación, la institución encargada del adiestramiento otorga el certificado correspondiente a los obreros que se capacitaron. En contrapartida, las personas que buscan trabajo y que tienen una instrucción en el tema, aunque no hayan trabajado previamente, siempre tienen trabajo seguro."Nosotros siempre necesitamos de personal de mandos medios que tengan la capacitación previa. No importa que no haya trabajado antes, pero si estudió es más fácil que pueda aplicar su conocimiento a que se le esté enseñando todo", dijo al referirse a las personas que hicieron cursos o módulos de construcción civil, fontanería, electricidad y herrería de obras.
Como ejemplo citó lo que actualmente ocurre en el RC4, donde se levantan las viviendas sociales del barrio modelo San Francisco. Afirmó que costó completar el cupo de trabajadores por la falta de capacitación de los postulantes.