Por Martín Villagra

martin.villagra@gruponacion.com.py

El ruido del fútbol invade desde muy temprano el predio de 15 hectáreas del Parque Azulgrana de Ypané. De lunes a sábado, el Centro de Alto Rendimiento reúne a unos doscientos chicos de seis categorías que madrugan para cumplir sus sueños. A las 7:00 comienzan las prácticas. Se sirven desayunos y hay suministro de suplementos precompetitivos. Luego de la faena, el almuerzo alcanza a todos. Atención integral, cuidado de primera para los futuros cracks de Cerro Porteño.

La Fundación Cerro Porteño es una institución jurídica-administrativa independiente al club, es decir, tiene su propia razón social. Vinculada al club por la marca Cerro Porteño, sus fines y objetivos: Trabajar de forma integral con los chicos de las formativas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En realidad, la Fundación Cerro Porteño no "crea jugadores". La institución se enfoca en trabajar el lado humano para la formación. La contribución se focaliza en formar una nueva generación de jugadores, que tengan desarrollo y crecimiento intelectual desde el cuidado médico, psicológico y nutricional.

La Fundación se encarga de dar el soporte humano a los chicos. "Cerro Porteño hace lo suyo en lo deportivo. La Fundación trabaja desde la línea del campo de juego para afuera. Cerro lo hace desde la línea del campo de juego para dentro", explica a La Nación Roberto Cáceres, gerente de la Fundación.

El comedor tiene capacidad para 200 chicos, que tienen su plan de alimentación bajo un sistema de estricto control nutricional. Además de los almuerzos, hay meriendas cuando la actividad se traslada a la tarde.

"Contamos con un consultorio odontológico totalmente equipado, que se inauguró en el 2014 y comenzó a funcionar desde el 2015. Hay tres odontólogos trabajando de manera permanente en el Parque Azulgrana. Se hacen trabajos preventivos como recuperación de dientes, obturación de caries y algún que otro tratamiento básico que el consultorio permite. Los 200 chicos de las 6 categorías formativas se benefician gratuitamente. El tratamiento bucal es un servicio que la Fundación Cerro Porteño brinda a los chicos", agrega Cáceres.

Los masajistas hacen su trabajo con los jugadores en vestuarios totalmente equipados antes y después de cada actividad. Foto: Osvaldo Escobar.[/caption]

Aporte de socios

El plan de alimentación ronda los 12 mil dólares mensuales. Consiste en dar desayuno y almuerzo a 200 jugadores de lunes a sábado. La inversión es importante y es posible gracias a los aportes de muchos cerristas. Socios benefactores que apoyan el proyecto de las formativas en el Parque Azulgrana a través de la fundación. El presupuesto no sale del club, ni es una carga asentada en los balances anuales.

La Fundación Cerro Porteño se encarga de generar estos recursos desde hace seis años y medio. Se gestionan sponsors y eventos varios que también contribuyen a la tarea de dar asistencia integral a los "canteranos".

Un poco de todo

CRACKS. Los mellizos Romero, Óscar y Ángel, experimentaron el trabajo integral de la Fundación Cerro Porteño, inclusive Júnior Alonso, Danilo Ortiz, Josué Colmán, Miguel Almirón, Julio Villalba, Mathías Rojas y muchos otros más como Sergio Díaz. Hoy algunos están consolidados en primera del fútbol local, otros fueron transferidos y se destacan afuera.

INVERSIÓN. En poco más de seis años, después de la inauguración de las primeras obras, ya se invirtieron más de dos millones de dólares en infraestructura dentro del Parque Azulgrana a través de la Fundación Cerro Porteño. El plan master también contempla la construcción de otra sede de concentración para el plantel principal.

UNIVERSIDAD. La Fundación tiene convenios vigentes con una universidad privada. Los juveniles pueden estudiar carreras vinculadas al deporte. Los menudos de las formativas acceden a descuentos para sus estudios con medias becas o becas completas para las carreras afines al deporte como Psicología Deportiva, Ciencias del Deporte, Podología, Fisioterapia, etc.

Desayunos y almuerzos están listos diariamente para que el plan alimenticio se cumpla al pie de la letra. Foto: Osvaldo Escobar.[/caption]

IDIOMAS. La Fundación Cerro Porteño está en tratativas con el SNPP para realizar cursos especiales de idiomas, principalmente de inglés básico, intermedio y avanzado. La idea es llevar adelante proyectos de estudios que no colisionen con el anhelo que tienen los chicos de ser futbolistas profesionales.

CANCHAS. En los últimos años, cinco de las ocho canchas reglamentarias (oficiales) que están disponibles en el Parque Azulgrana fueron construidas de nuevo. Se realizó una gran inversión. Los campos son similares a los del estadio Defensores del Chaco y La Nueva Olla, con sistemas de regadíos automáticos y drenajes. Los empastados tienen cuidados y mantenimientos especiales. Son semejantes a escenarios montados en Sudáfrica para el Mundial 2010.

HUMILDES. El 95% de los chicos de diferentes edades que llegan al Parque Azulgrana viene de estratos sociales muy precarios. Muchos tuvieron una educación primaria y secundaria prácticamente nula. Algunos con un grado de desnutrición importante. Otros con problemas de hogar, que fue acentuado en su formación e historial de vida. Chicos que vivieron en un entorno donde la drogadicción estuvo muy presente, donde la separación familiar es "pan de cada día".

Después de una dura mañana de práctica, el comedor se llena para la hora del almuerzo. Foto: Osvaldo Escobar.[/caption]

Déjanos tus comentarios en Voiz