Lille, Francia. AFP.

Los piratas informáticos ya no se infiltran únicamente en las computadores y los sistemas de las organizaciones, cada vez apuntan más hacia los teléfonos inteligentes y cualquier objeto conectado, desde juguetes a cámaras, pasando por los televisores. Los expertos reunidos esta semana en el Foro Internacional de Ciberseguridad (FIC) en Lille (Francia) observaron en el 2016 un aumento excepcional de la amenaza de los programas malignos ("malwares"), que atacan objetivos cada vez más variados.

Estos programas pueden meterse en los teléfonos inteligentes en forma de SMS con un enlace malicioso o por aplicaciones, a menudo concebidas para agrupar juegos de éxito. "Cuando Pokémon Go estaba de moda, encontrábamos en las tiendas de aplicaciones algunas que se inspiraban en el juego y que estaban infectadas, como otros juegos gratuitos. A la gente le cuesta pensar que esto pueda ser un vector de contaminación", subraya Nicolas Arpagian, director de estrategia de Orange Cyberdefense.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una vez descargadas, éstas pueden utilizarse para fraudes publicitarios o para formar una red de objetos conectados ("botnet") de la que los piratas pueden servirse para ataques de denegación de servicios (DDOS), que bloquean los servidores.

Déjanos tus comentarios en Voiz