© 2017 Economist Newspaper Ltd., Londres. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.

• El presidente Donald Trump se movió rápidamente para reiniciar dos polémicos proyectos de oleoductos.

El gobierno de Obama había impedido una ampliación del oleoducto Keystone XL que transportará crudo de las arenas bituminosas de Alberta a Nebraska, y también el oleoducto Dakota Access que corta a través de la tierra indígena Sioux. Ambos emprendimientos han sido vigorosamente enfrentados por ecologistas. La acción temprana de Trump para restaurarlos afirma su intención de priorizar el empleo y la economía sobre el medio ambiente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

• El Promedio Industrial Dow Jones pasó la marca de los 20.000 puntos por primera vez.

Fue impulsado en parte por los inversionistas cautivados ante la perspectiva de lucrativos acuerdos de infraestructura bajo la presidencia de Trump.

• Foxconn está considerando construir una fábrica en los Estados Unidos para hacer pantallas de televisión.

Terry Gou, CEO del mayor fabricante mundial de electrónica contratada, confirmó que Foxconn estaba considerando la posibilidad de construir una fábrica en Estados Unidos, lo que podría crear hasta 50.000 empleos. Foxconn fabrica dispositivos para Apple, Samsung y otros en sus plantas en China. Una nueva instalación en Estados Unidos sería un golpe maestro para el nuevo gobierno de Trump, pero Gou dijo que ya había estado bajo consideración durante años y solo esperaba el incentivo correcto para ser atraído a Estados Unidos.

• Apple presentó demandas antimonopolio contra Qualcomm en China y Estados Unidos.

Las demandas acusan a la empresa de diseño de chips de sobrecargar sus licencias de propiedad intelectual. Esto ocurre poco después de que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentara una denuncia contra Qualcomm por presuntamente abusar de su posición dominante en el mercado de semiconductores.

• Un juez federal bloqueó la fusión de 37 millones de dólares de Aetna y Humana.

La corte se alineó con el argumento del Departamento de Justicia sosteniendo que la fusión reduciría la competencia en el seguro de salud. Una ola de consolidación golpeó la industria hace dos años, ya que se adaptó a las nuevas regulaciones bajo el Obamacare. Otro tribunal pronto se pronunciará sobre la fusión propuesta entre Anthem y Cigna por un valor de US$ 48 mil millones.

• Johnson & Johnson anunció la adquisición de Actelion por US$ 30 mil millones.

Actelion, la mayor compañía de biotecnología de Europa, tiene su sede en Suiza. Su adquisición por Johnson & Johnson agrega la experiencia de Actelion en tratamientos para la presión arterial a su línea existente de drogas.

• La Oficina Central de Investigación de India presentó cargos contra Vijay Mallya.

Los cargos se relacionan con el supuesto uso indebido de fondos estatales que estaban destinados a su línea aérea Kingfisher, que se derrumbó después de acumular una montaña de deuda. Mallya, un magnate que alguna vez fue apodado como el "rey de los buenos tiempos", se trasladó a Londres en el 2016, en coincidencia con la acumulación de sus problemas legales en la India.

• La filial italiana de British Telephone está siendo investigada por las autoridades de ese país.

Los fiscales en Italia iniciaron una investigación sobre las irregularidades contables en la filial de BT. La compañía británica de telecomunicaciones piensa ahora que el escándalo le costará US$ 670 millones, mucho más de lo que se esperaba. La noticia borró un quinto del precio de las acciones de BT, su mayor caída diaria.

• El Royal Bank of Scotland reservó 3.800 millones de dólares para cubrir posibles sanciones estadounidenses.

El banco está en problemas con los reguladores estadounidenses por prácticas engañosas en la venta de valores hipotecarios antes de la crisis financiera. Todavía es propiedad mayoritaria del contribuyente británico, más de ocho años después de recibir un rescate.

• La lira turca sufrió nuevas presiones.

Las cosas empeoraron después de una sorpresiva decisión del banco central turco de mantener sin cambios su tipo de interés de referencia, en lugar de elevar las tasas de interés overnight. Los mercados esperaban que el banco elevara su tasa clave para ayudar a la lira, que ha sido golpeada en medio de preocupaciones sobre los efectos en la economía de la inestabilidad política turca.

• La economía de China creció un 6,7% el año pasado y un 6,8% en el cuarto trimestre.

Ambos índices están afinados con la meta del gobierno para el crecimiento de entre 6,5% y 7%. Sin embargo, la veracidad de los datos oficiales, una vez más, ha sido cuestionada después de que el actual gobernador de la provincia de Liaoning, en el corazón industrial de China, admitiera que los números fiscales de su región habían sido manipulados entre el 2011 y el 2014.

• Un prominente gestor de fondos de cobertura en China fue declarado culpable de manipulación del mercado.

Xu Xiang fue sentenciado a más de cinco años de prisión y al parecer recibió una multa de 1.600 millones de dólares. Él era un miembro principal del zanshui zhangting, un grupo de inversionistas que inflaba los precios de determinadas acciones mediante adquisiciones y luego las vendían rápidamente. Fue arrestado después de que los mercados bursátiles chinos se despeñaran en el 2015.

• Bandera a cuadros en la Fórmula Uno.

La colorida trayectoria de Bernie Ecclestone –40 años de carrera en la Fórmula Uno– llegó a un abrupto fin cuando fue despedido como jefe ejecutivo del negocio, con efecto inmediato, por su nuevo dueño, Liberty Media. El nuevo CEO del deporte es Chase Carey, quien solía trabajar para Rupert Murdoch.

Déjanos tus comentarios en Voiz