Esto se refleja también en el comercio fronterizo, que recupera su movimiento económico, principalmente en Ciudad del Este. Con esto el billete brasileño en Paraguay recobró su valor en un 26% en un año, al tener en cuenta que hace 12 meses este cotizaba solo a G. 1.440 por unidad, unos 370 guaraníes menos, según el historial de casas de cambios.
El real brasileño fue la moneda que más ganó en el 2016, ya que trepó casi 21% ante el dólar estadounidense, según publicó elcronista.com. La moneda de Brasil arrastraba una devaluación de casi el 50% de su valor en el 2015, pero se recuperó el año pasado. Esperan que se mantenga estable durante el 2017, según destacó el portal digital.
En Paraguay, el guaraní perdió terreno ante el dólar en un 2,8%, pues de una cotización superior de G. 5.900 cerró el año en G. 5.730, a la venta minorista. El resto de las monedas de la región sufrieron los cambios políticos que se sucedieron en el 2016. En México, el peso perdió más de un 17% frente al dólar, por la incertidumbre de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la posterior victoria del magnate republicano Donald Trump.
Según datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) aumentaron las exportaciones bajo el régimen de turismo al cierre del 2016, lo que se traduce en un mayor flujo de venta fronterizo. Por ejemplo, en Ciudad del Este repuntó el comercio de electrónica.
El informe del BCP señala que los productos de TV aumentaron 49,1%, que representaron en total US$ 193,7 millones, y los celulares, 29,6%, con US$ 640 millones, mientras que las máquinas automáticas para procesar datos, 21,2%, con US$ 206 millones. A esto se le sumó los neumáticos, con 9,5%, que acumularon un total de US$ 163 millones.