París, Francia. AFP.

¿Se podrá un día desviar la trayectoria de un asteroide que se dirige hacia la Tierra? Estados Unidos y Europa preparan un experimento en el espacio para verificarlo, pero los europeos no tienen fondos suficientes. Desde hace años, la Nasa y la agencia Espacial Europea (ESA) elaboran una misión conjunta bautizada AIDA para verificar si se puede cambiar el curso de un asteroide.

La agencia espacial estadounidense tiene previsto provocar una colisión entre un proyectil lanzado desde la Tierra y el satélite del asteroide Didymos, y que se hallará a solo 13 millones de kilómetros de la Tierra en el 2022.

"El objetivo es validar una tecnología para que si un día un asteroide amenaza con entrar en colisión con la Tierra, estemos seguros de poder provocar una explosión y cambiar su trayectoria", declaró a la AFP Ian Carnelli, jefe del proyecto AIM (Asteroid Impact Mission) en la ESA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como parte de la misión AIDA, los estadounidenses prevén enviar al espacio en el 2020 un aparato de 600 kilos, bautizado DART (Double Asteroid Redirection Test). Dos años más tarde debería chocar, a una velocidad de 6 km por segundo, con el satélite que mide 160 metros de diámetro.

Los europeos, por su parte, deberían lanzar la sonda AIM hacia Didymos (de casi 800 metros de diámetro) y su satélite y estudiar también en el 2022 ambos cuerpos y tomar imágenes del impacto. La misión AIM fue presentada en diciembre en el Consejo ministerial de la ESA en Lucerna (Suiza), pero se aplazó por falta de dinero.

NO DARSE POR VENCIDO

La ESA pedía 250 millones de euros para AIM. Recibió el apoyo de varios pequeños países europeos, sobre todo de Luxemburgo, pero los grandes se mantuvieron al margen. El director general de la ESA, Jan Woerner, dijo estar "decepcionado" porque está "convencido de la necesidad del proyecto".

"La misión no se anuló", precisó Woerner, la semana pasada. "No renuncio, sobre todo porque varios Estados miembros me pidieron que no abandonara". "Estamos reflexionando en varias soluciones, entre ellas una versión más ligera de AIM", reduciendo un poco su contenido científico, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz