Se conmemoró ayer el día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La embajada de Israel en Paraguay y la Organización de Las Naciones Unidas, recordaron la importancia tener presente los crímenes cometidos por los nazis con la comunidad judía.
Durante todo el día de ayer numerosa personas recorrieron el Museo Judío del Paraguay "Dr. Walter Kochmann", donde se encuentran retazos de la historia de las víctimas y otros que han sobrevivido al Holocausto. Se estima que fallecieron más de 6.000.000 judíos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de enero como "Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto", correspondiente al aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazi. Con ello, se insta a los Estados miembros a que elaboren programas educativos para inculcar a las generaciones futuras las enseñanzas del holocausto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.
Al respecto, Peleg Lewi, embajador de Israel, señaló que este año, el tema central de las actividades de conmemoración es recordación del Holocausto es "Educando para un futuro mejor". El énfasis se pone en el hecho de que la educación sobre el Holocausto tiene una dimensión universal y puede ofrecer la plataforma apropiada para construir un mayor respeto por los derechos humanos, aumentar la tolerancia y defender nuestra humanidad común. El Holocausto fue un punto definitorio de la historia y sus lecciones tienen mucho que enseñar sobre el peligro del exterminio y la prevención del genocidio en la actualidad.
Cecilia Ugaz, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Paraguay, dijo que lo importante es aprender de una tragedia de un hecho tan dramático que sucedió en el siglo XX, que nos deja para las generaciones futuras. No solamente es recordar, hay que analizar las causas del porqué se dio, porque la humanidad de alguna manera fue indiferente de la masacre, expresó.