El Banco Mundial (BM) prevé fuertes incrementos en el precio de los productos básicos industriales, como la energía y los metales, así como para agricultura para este 2017, debido a la escasez de oferta y el fortalecimiento de la demanda. Esto beneficiarán a países exportadores como Paraguay, según el informe anual 2017 del organismo denominado "Commodity Markets Outllok".

"Los precios de la mayoría de los productos básicos parecen haber alcanzado su punto más bajo el año pasado y tenderán a aumentar en este 2017", afirmó John Baffes, economista superior y autor principal de Commodity Markets Outlook. Sin embargo, aclaró que los cambios de políticas podrían alterar este rumbo.

Se espera que los precios de la agricultura en su conjunto aumenten menos de un 1% en el 2017. Según las previsiones, el precio de los aceites, las semillas oleaginosas y las materias primas registrarán pequeños aumentos.

Por otra parte, el organismo mantiene su pronóstico para el año en lo que respecta al precio del crudo: US$ 55 el barril, lo que implica un aumento del 29% con relación al 2016. Al pronosticar el precio de la energía, se da por sentado que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de petróleo cumplirán parcialmente con un acuerdo para limitar la producción tras un largo período de producción irrestricta.

Otros organismos multilaterales también vaticinaron lo mismo, quedando como el "viento externo a favor" para la economía paraguaya, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe de balance preliminar, menciona que este 2017 estará impulsado por el aumento de los precios de las materias primas y la recuperación del comercio internacional, por lo que la economía de América Latina aspira a retomar la senda del crecimiento este año.

Commodity Markets Outlook es una publicación trimestral del Banco Mundial (enero, abril, julio y octubre) en la que se ofrece un exhaustivo análisis de mercado de los principales grupos de productos básicos, como la energía, los metales, la agricultura, los metales preciosos y los fertilizantes. En esta edición se extiende hasta el 2030 el pronóstico de los precios de 46 productos básicos y se proporcionan datos históricos sobre los precios.

Déjanos tus comentarios en Voiz