Esta medida cobra fuerza, ante las últimas declaraciones del ministro de Hacienda, Santiago Peña, acerca de que hasta el momento técnicos de la dependencia fiscal no encontraron que los cambios introducidos al IRP rompan con algún principio jurídico.
Sobre el punto, el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, explicó que el empresariado se vio sorprendido por las declaraciones del secretario de la cartera económica, ya que éste fue quien pidió al grupo empresarial una semana de tiempo para dar respuestas a las propuestas presentadas.
"El plazo para la respuesta vence entre hoy (por ayer viernes) y los primeros días de febrero, pero al final nos enteramos antes por la prensa", expresó el empresario.
Tavella adelantó que se estarán reuniendo la próxima semana para tomar una posición con respecto a la presentación del recurso de inconstitucionalidad. "Será con los mismos argumentos. El gremio sostiene de que el cambio del decreto de la Ley del IRP es inconstitucional y que la esencia de esta normativa fue modificada. Eso es lo que nos dicen nuestros asesores jurídicos y tributarios", remarcó.
Por su parte, la presidenta del Consejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), Alba Talavera, manifestó que el gremio se reunirá este martes para analizar el formulario y elaborar algunas sugerencias con miras a obtener algún tipo de respuesta de la SET. "Ellos ni siquiera nos llamaron, ni el formato conocíamos de la resolución que salió, y mucho menos de este modelo de formulario que la SET quiere utilizar", lamentó.
Aclaró que como miembro del CCPy no tomaron aún la decisión de presentar una acción de inconstitucionalidad, pero si llega a agravarse el tema, tendrán que tomar la decisión de hacerlo, aclarando que antes deberán hablar con todos los socios de los gremios que aglutinan a los contadores para que los mismos también tomen la misma decisión.