Un total de 21 mil kilos de lana paraguaya fueron exportados luego de más de 15 años de venta interrumpida del pelaje animal al Uruguay. Los responsables señalaron que el negocio está dando sus primeros pasos y promete buenos beneficios para nuestro país.

El productor ganadero, Bernardo Ceuppens, propietario de la Cabaña don Vicente, comentó que desde hace 10 años están trabajando con el ganado ovino, pero enfocado a carnes de cordero. Luego de introducir razas con lana y tener en cuenta una oportunidad decidieron dar posibilidades a este pelaje animal.

"Siempre un mercado potencial fue el mercado uruguayo, pero nuestro problema era el poco volumen que teníamos en el momento, por lo cual acopiamos durante el 2014 y el 2015 un importante volumen de lana que ya fue transportado al Uruguay", comentó Ceuppens.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto de las características de la lana paraguaya indicó que está destinada al uso diverso, no solo textil, sino industrial caso de artículos para el hogar como alfombras cortinas. "Hemos enviado 21 mil kilos en dos camiones, lana originada de 10 mil animales de diversas partes del país, Misiones, Pilar, Caazapá, Chaco y Cordillera", dijo.

El ganadero explicó que esta lana puede ser guardada por años. "Mientras no se moje, no se descompone ni junte bichos" explicó. Agregó que la compra tiene un valor de G. 4.000 el kilo.

Mano de obra calificada

El profesional manifestó que la producción de lana requiere de mano de obra que debe ser entrenada en el manejo de la lana. "Es todo un proceso, que requiere de mucho trabajo, se debe llamar a los productores e informarles que estas comprando lana, porque se hace sobre pedido, esta industria genera mucha mano de obra", explicó.

El antecedente histórico de la exportación de la lana se remonta hasta 1991 cuando Paraguay exporto en dos ocasiones al Uruguay y que se cortó por restricciones impuestas por Argentina al paso por su territorio. En Uruguay la lana se vuelve a clasificar debido a que ellos no compran las fibras negras.

Déjanos tus comentarios en Voiz