POR: VIVIANA ORREGO

viviana.orrego@gruponacion.com.py

Cuatro integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura cumplieron junto a sus familias el sueño de contar con una casa propia mediante un fondo de G. 340.000.000, recaudado por todo el grupo gracias a las presentaciones y un convenio con Hábitat para la Humanidad, que se encarga de la construcción de las nuevas residencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El objetivo es construir 40 casas a los miembros del conjunto musical que así lo necesiten, ya que son jóvenes que pertenecen a familias de escasos recursos de la zona del Bañado Sur de Asunción que sufrían constantemente por el problema de la inundación. Así lo explicó Favio Chávez, director de la Orquesta.

Celeste Fleitas (10), Tobías Armoa (16), Daniel Duarte (14) y Gerardo Ortiz (14), integrantes de la banda de instrumentos reciclados, fueron los primeros beneficiados del proyecto de construcción de viviendas. La orquesta, gracias a su recaudación, se hizo cargo del 75% de la edificación de las casas más la compra del terreno y en un 25% fue apoyado por la organización Hábitat para la Humanidad, que financia por siete años a las familias para el pago total de la diferencia.

Jóvenes consiguieron un terreno alto a inmediaciones del vertedero Cateura de Asunción.[/caption]

Las casas cuentan con una pequeña habitación más un baño y una galería con lavaderos. La idea es que estas edificaciones sean la base para la construcción total de sus viviendas soñadas.

"Nosotros no nos quedamos sólo con la fama y los aplausos de nuestro talento, sino que tratamos de revertir en mejorar la calidad de vida de los integrantes de la Orquesta. Compramos este terreno que transferimos a un total de 12 familias que se asentarán en este predio", explicó Chávez.

La banda de Cateura conformada por unos 40 miembros entre ellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur, ubicada a inmediaciones del vertedero Cateura de Asunción. Este humilde y soñador grupo de talentosos jóvenes ha recorrido el mundo con sus violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas e instrumentos de percusión confeccionados con lo que encontraron en la basura.

Déjanos tus comentarios en Voiz