El reconocimiento internacional de importantes organizaciones económicas así como el ingreso al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) son producto de una política interna de transparencia, control y esfuerzo en realizar adecuadamente el trabajo en el ámbito económico, a decir del Gobierno Nacional.

Se afirma desde el Poder Ejecutivo que la imagen del país ha cambiado en los últimos años, especialmente por la política de transparencia, que ha incluido la aprobación de leyes que permiten mayor acceso a la información pública, la lucha contra la corrupción y el combate al planillerismo en los entes públicos.

Paraguay fue informado que fue aprobado su ingreso como integrante de la ODCE, una organización integrada por diversos países que tiene como objetivo compartir las buenas prácticas en materia económica. El ingreso se dio por pedido del mismo Gobierno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el ámbito oficial, se resalta, igualmente, el último informe de Transparencia Internacional (TI) del 2016 que destaca que Paraguay avanzó 7 posiciones por la lucha anticorrupción implementada por el Gobierno nacional.

Además del ingreso a la OCDE, según el Ejecutivo, no debe perderse de vista los recientes reconocimientos internacionales, como el que realizara el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, quien destacó durante una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, la transparencia que está impulsando el Gobierno, así como el trabajo que se realiza en materia económica. La positiva consideración se dio durante la participación del jefe de Estado en el pasado Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza, una de las más importantes actividades de análisis sobre la economía del mundo.

En esa ocasión también el mandatario se reunió con representantes de la Unión Europea, que informaron el decidido apoyo que seguirá tiendo Paraguay en cuanto a los proyectos. En la misma gira, realizada la semana pasada, el mandatario también se reunió con el Papa Francisco, quien instó al titular del Ejecutivo a seguir trabajando por los más pobres.

El viaje presidencial había comenzado en Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con las máximas autoridades y empresarios, y se abrió la posibilidad de la llegada e empresarios árabes al país. El año pasado, igualmente, Paraguay fue ponderado por otras organizaciones, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especialmente por la política económica aplicada que hizo que el país no sufriera en esa área a pesar de la crisis que existe en la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz