Orlando Bareiro
Periodista
orlando.bareiro@gruponacion.com.py
Luego de poco más de dos meses de ser habilitado, el "Centro de de Internet", erigido en el predio de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), iniciará desde febrero el proceso de capacitación en las áreas seguridad informática, datos abiertos, comercio electrónico, marketing digital, creación y desarrollo de dominios, según adelantó, David Ocampos, ministro de la Senatics. Las clases estarán a cargo de profesionales de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICAAN), de la Senatics y algunos mentores locales.
"Los millenials tienen muchas y nuevas oportunidades de iniciar los emprendimientos rápidos y con mucho de alto impacto, usando el ecosistema digital. Pero para eso, es importante que ellos conozcan las actividades que tengan que ver con el comercio electrónico, seguridad en redes, posicionamiento en redes, medios de pago, big data, disponibilidad para la información entre otras", sostuvo Ocampos. El mismo no descartó la posibilidad de incorporar otras especialidad.
AVANCES
El representante del organismo estatal resaltó los avances que experimentó la secretaria desde su creación hace 3 años, en materia de transparencia a través del desarrollo e implementación de herramientas informáticas y aplicaciones móviles.
"Antes era impensable que la ciudadanía pueda acceder a información del Estado y menos aún en línea, esto tuvo gran repercusión en la sociedad, posibilitando a todos buscar información a través de sus celulares, demostrando la organización del Estado a través de presencia activa en páginas web, centralizada a través del Portal Paraguay (www.paraguay.gov.py)", mencionó.
Agregó que seguirán promoviendo la formación educativa de los paraguayos a través de cursos en línea (cursos.gov.py) totalmente gratuitos, en áreas de informática, idiomática, desarrollo personal, comercial, administrativa, finanzas y negocios, para ello contamos con la colaboración del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). "Pretendemos conocer cómo los paraguayos utilizan las herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), para ello estamos preparando una encuesta dirigida a usuarios que será lanzada en la primera mitad del año. El objetivo de este sondeo es mejorar la calidad de servicio, conocer datos de conexión, saber cuánto gasta cada persona, averiguar desde donde accede a internet, etc.", precisó.