Washington, Estados Unidos. AFP.

Un nuevo tratamiento experimental contra el Alzheimer se mostró prometedor durante los experimentos con animales y debería, según los investigadores, ser probado en humanos dado su potencial terapéutico.

Se trata de una molécula sintética que, inyectada en el líquido cefalorraquídeo de ratones y monos de laboratorio, permitió reducir significativamente la proteína tau, cuya acumulación anormal en el cerebro caracteriza a la enfermedad de Alzheimer y a otras patologías neurodegenerativas hasta ahora incurables.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, encontraron que el nuevo tratamiento no solo podría reducir la proteína tau, sino también revertir algunos daños neurológicos causados por su exceso, según un estudio publicado el miércoles en la revista estadounidense Science Translational Medicine.

"OLIGONUCLEÓTIDO"

Esta molécula, llamada "oligonucleótido", actúa sobre las instrucciones genéticas que generan la proteína tau impidiendo su producción.

"Esta molécula es la primera que ha podido revertir los daños en el cerebro que resultan de la acumulación de la proteína tau, y tiene un potencial terapéutico en humanos", dice Timothy Miller, profesor de neurología de la Universidad de Washington y quien condujo el trabajo.

Para este estudio, los científicos utilizaron ratones modificados genéticamente para desarrollar la agregación de la proteína tau en el cerebro similar a la encontrada en los seres humanos.

Se les administró una dosis cuando los ratones tenían seis meses y luego se reanudó el tratamiento diario durante treinta días cuando tenían nueve meses.

Se detectaron menos proteínas tau en el cerebro de los ratones de 12 meses tratados en comparación con los de nueve meses no tratados, lo que sugiere que el tratamiento no solo detuvo la acumulación de esta proteína, sino que también la revirtió.

Déjanos tus comentarios en Voiz