El paro de los trabajos dentro del barrio San Francisco solicitado por el concejal Federico Franco Troche, que sugirió sea derivado con sus antecedentes de la Fiscalía de Delitos Ecológicos, no prosperó. La minuta fue remitida a la comisión de Infraestructura para su estudio. Una vez dictaminado, los ediles estudiarán nuevamente el tema en cuestión para tomar una decisión al respecto.
La inquietud del concejal se debe a la construcción de la planta de tratamiento cloacal fuera del límite aprobado por la comuna capitalina y por la falta de una licencia ambiental para la construcción del afluente.
Durante su argumentación, el concejal Troche pidió la paralización de las obras y dijo que "la planta de tratamiento y afluente de líquidos deberá ubicarse dentro de las 23 hectáreas 6.575 m² donde se asentará el conjunto habitacional San Francisco. Es clara la resolución y expresa la condición que estableció la municipalidad para la construcción de la planta de tratamiento".
Además, mencionó que ya se presentaron dos actas, "la Nº 10.603 de intervención que realizó la Dirección de Obras Particulares en donde se les notifica a los responsables de la obra de la vigencia del Art. 4° del reglamento general de Construcciones de que no se pueden llevar a cabo obras sin permiso municipal. Además de otra intervención con acta Nº 8.051, donde se les pide la presentación de los planos y planillas de la planta de tratamiento. Está claramente comprobado que la planta que está siendo construida no se ajusta y no cuenta con los planos que la municipalidad pide", destacó.
APOYO
El concejal Julio Ullón manifestó que "vamos a evitar dejarnos llevar por supuestos y pedir tener a la vista los pedidos de informe de licencia ambiental y los planos para poder luego tomar una decisión acertada". Ullón pidió a sus pares estudiar los documentos existentes para pronunciarse luego sobre lo analizado.
Sobre la propuesta del concejal Troche, el concejal Daniel Centurión manifestó que lo más razonable es la solicitud de un informe. "Acá se ataca y se golpea a la Itaipú Binacional, siendo que está trayendo beneficio a la ciudad capital. Este gobierno es el que empieza la solución de la problemática de los pobladores ribereños. Este es el mejor gobierno que tuvo el Paraguay", sostuvo.