La página especializada en datos estadísticos económicos y financieros, menciona en su informe que Paraguay obtuvo 3,60 puntos en el Índice de Competitividad que mide cómo utiliza un país sus recursos, además de la capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. "La economía paraguaya ha mejorado su puntuación respecto al informe del año anterior en el que obtuvo 3,59 puntos", señala.
Ese valor sitúa a Paraguay en el puesto número 118, que mejoró en este último informe su situación, ya que en el 2015 estaba en el puesto 120. Sin embargo, al tener en cuenta el listado de 142 países del ranking, a la economía local le falta mucho por hacer para seguir subiendo en las posiciones.
El analista económico Amílcar Ferreira señaló que Paraguay va mejorando en competitividad, aunque aún esté rezagado comparado con países de la región, especialmente por atrasos en infraestructuras, educación y salud, por lo que hay mucha tarea pendiente. "También hay que agregar que tuvimos varios avances desde gobiernos anteriores, lo que se refleja en el ranking, mejoras en telecomunicaciones, principalmente", acotó.
De las economías latinoamericanas, Chile lidera como el país más competitivo, en el puesto 35, aunque retrocedió 3 lugares respecto el 2015. En tanto, los grandes socios comerciales, Argentina y Brasil, se encuentran por encima de Paraguay, en las posiciones 106 y 75, respectivamente.
Sin embargo, de las economías regionales, Paraguay mejoró su nivel, solo con Uruguay y Colombia, mientras que los demás retrocedieron en la lista (ver info).
Suiza obtuvo 5,76 puntos en el índice publicado por el Foro Económico Mundial. Mejoró su puntuación respecto al informe del año 2015 en el que obtuvo 5,70 puntos. Esta puntuación hace que sea considerado el país más competitivo del mundo, de acuerdo resaltó el portal.