Según el último informe de índice de percepción de la corrupción 2016 de la organización Transparencia Internacional (TI) Paraguay se ubica en la posición 123 a nivel mundial, mientras que en el informe anterior ocupaba el lugar 130 de 168 y en el 2014 el lugar 150. El avance en las posiciones se debe a la lucha para lograr la transparencia, señaló el documento.

Paraguay avanzó 7 posiciones, según señala el informe de Transparencia Internacional. A nivel sudamericano Brasil, sumó dos puntos entre 2015 y 2016, y es uno de los cinco de la región que mejoró la nota. Los otros son Argentina (4), Costa Rica (3) y Haití (3).

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental, que elabora el índice en materia de transparencia en la administración. "Con este informe, se está demostrando el compromiso del gobierno justamente en instalar las políticas públicas de transparencia, integridad, buen gobierno de un país", dijo por su parte Soledad Quiñonez, ministra de la Secretaría Anticorrupción a radio Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El organismo publica desde 1995 el índice de percepción de la corrupción que mide, los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.

El trabajo se basó en 5 encuestas que miden el índice de la percepción de la corrupción, el índice de transformaciones, de riesgos de opinión ejecutiva, una serie de cuestiones que se van evaluando que se van escalando para llegar a estos resultados, dijo la funcionaria de gobierno.

Entre los 10 que más escalan

Paraguay figura en la nómina de los diez países que más han escalado y mejorado su posición en la lucha anticorrupción según este mismo informe a nivel mundial. "Paraguay ha mejorado su posicionamiento de 8 años atrás, esto se debe al compromiso del gobierno de transparentar las instituciones, resultado de trabajo en equipo", según la ministra.

Citó entre los beneficios las leyes como la de publicación de salarios, la de acceso a la información y transparencia gubernamental, que si bien es nueva ya está produciendo impactos positivos, añadió.

"No es que ahora hay más corrupción, sino que ahora sabemos lo que antes no se sabía, gracias a la promoción de la transparencia, haciendo conocer a la ciudadanía en detalles lo que no se sabía. Estamos mejorando porque ahora el ciudadano ya sabe dónde va los recursos, tenemos datos abiertos donde puede consultar", finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz