Ante las denuncias recibidas sobre la construcción, sin permiso municipal, de una "planta de tratamiento de residuos cloacales" del proyecto de viviendas en el ex RC4 por parte de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), los concejales de la bancada de Juntos Podemos, el arquitecto Franco Troche y Buye Buongermini presentaron una minuta a través de la cual solicitan la intervención de la comuna, a fin de paralizar las obras con el fin de evitar daños al medio ambiente.

La planta de tratamiento en pleno proceso de construcción está ubicada fuera del predio que fue autorizado por la comuna capitalina para la construcción de estas viviendas. "En virtud de la resolución municipal de aprobación de planos, las obras del RC4 deben ser realizadas dentro de las 23 hectáreas que ya fueron destinadas a la creación del barrio San Francisco y cuyo proyecto de fraccionamiento fue recientemente aprobado" indicó el concejal Troche.

Vista aérea de la ubicación y avance de los trabajos.[/caption]

"Las obras sobre el sistema de tratamiento de efluentes cloacales no cuentan aún con la aprobación de la municipalidad, según la denuncia, no respetando la Senavitat los procesos legales establecidos", mencionaron también los concejales denunciantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La minuta presentada será tratada en la primera sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción el día de hoy. Durante la sesión, los concejales decidirán mediante votación si las obras se suspenden o bien continuar, el pedido debe ser refrendado por el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, para que sea efectivo el paro de las obras del Gobierno Nacional que pretende beneficiar centenares de familias con la edificación de las 1.000 viviendas. El barrio San Francisco pretende ser un modelo habitacional para otras ciudades con la implementación de luz, agua, alcantarillado cloacal y desagüe pluvial, además del plantación de árboles que darán al lugar un aspecto distinto a las demás ciudades. El proyecto es financiado y ejecutado por la Itaipú Binacional y la inversión estimada ronda unos 45 millones de dólares.

Déjanos tus comentarios en Voiz