En su primera reunión del 2017, correspondiente a enero, el CEOMA señala que las perspectivas de crecimiento económico de los principales países de la región se debilitaron, al tiempo que persiste la incertidumbre en los mercados internacionales, respecto a las políticas a ser implementadas por la nueva administración norteamericana.
No obstante, los riesgos derivados del sector externo sobre la inflación doméstica se redujeron temporalmente, en vista a la depreciación reciente del dólar americano a nivel global. En el ámbito local, la trayectoria de la inflación, así como sus expectativas, se mantienen en línea con la meta de política monetaria.
En este contexto, el Comité considera que mantener el actual perfil de política monetaria es la estrategia más apropiada. No obstante, el CEOMA aclaró que seguirá monitoreando atentamente las condiciones macroeconómicas internas y externas, a fin de garantizar la convergencia de la inflación proyectada a la meta de 4,5% anual.
A finales de año, se dejó sin vigencia el tope que se le tendría que poner a la Política Monetaria del BCP. Sin embargo, ese intento de límite al instrumento causó incertidumbre en los inversionistas externos y, aunque este vetada la ley, la imagen país ya está dañada, según había afirmado el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos.