El departamento de Guairá quizá no sea tan conocido como otros lugares turísticos a nivel país, pero es que si se habla de turismo de aventura y naturaleza es la única que cuenta con los paisajes más bellos y una serranía de gran belleza que te transmite paz y tranquilidad.

Sin embargo, la falta de infraestructura vial impide que más turistas lleguen a los lugares hermosos que brinda la naturaleza. Se trata de los cerros Akatí (cerro canoso) y Tres Kandú (3 colinas) –en guaraní–. El primero se caracteriza por su peculiar mirador a 600 metros de altura que le convierte en el cerro más alto de las cordilleras del Yvytyrusú. El otro, simplemente es el cerro más alto a nivel nacional, con 850 metros.

A través de una breve encuesta realizada por La Nación, durante un fin de semana en la cima del Akatí, un 95% de los turistas llegan en una 4x4 o en una camioneta del año. No obstante, solo el 5% pertenece a la clase media/baja que dejan sus "chileré" a medio camino para llegar al objetivo, pues el estado de la ruta no es apto para vehículos bajos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Valió la pena todo el sacrificio que hicimos para llegar a la cima y disfrutar de este paisaje único que nos ofrece la naturaleza, pero sería bueno que el Estado trate de mejorar un poco el acceso ya sea con los dueños de la propiedad, para que el servicio cobrado sea completo", dijo Laura Méndez, la turista que caminó 15 km para llegar arriba.

Según los propios visitantes, quizá estos dos sean los cerros con la vegetación y diversidad de fauna más rico con lo que cuenta el país y que con sus empinadas laderas le dan un atractivo plus tanto para los turistas nacionales como extranjeros amantes de las aventuras.

Sin embargo, los dos cuentan con una entrada de ruta en un estado no tan inclusivos. Perla Velázquez, otra turista, señaló que el turismo inclusivo más allá de ofrecer la igualdad de oportunidades a todas las personas con alguna incapacidad, también debería de permitir desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de una manera segura, cómoda, autónoma, normalizada y sin distinción de clase social.

En el Tres Kandú, el problema es igual, pues el acceso hasta el lugar no está en un muy buen estado y en los días de lluvia, la entrada es una misión imposible. En este último, el precio de la entrada es de G. 40.000 por persona y en el Akatí es de G. 30.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz