Uno de los sectores del comercio con más déficit de personal es el farmacéutico, de acuerdo a una lista de 10 áreas con mayor oportunidad laboral elaborado por la Dirección del Trabajo. Si bien de alguna manera están cubiertos los cupos básicos de técnico superior en farmacia (idóneos), las grandes cadenas de venta de medicamentos resienten la falta de personal capacitado en el área a la hora de abrir nuevas sucursales.
Así informó la presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), María Laura Guaragna Llano, quien manifestó que hoy en día la escasez de personal preparado repercute en la atención al público en los salones de venta en las farmacias.
"Estamos con una pequeña crisis de personal. De repente no conseguimos técnicos para detrás del mostrador y la atención deja mucho que desear. Las grandes cadenas de farmacias son las que están en expansión y necesitan técnicos y no consiguen. Esto repercute en que no se puede abrir nuevos salones y esto se da tanto en la capital, en Central como en el interior, por la falta de técnicos. No hay personas capacitadas", dijo.
En ese sentido, Guaragna Llano instó a los jóvenes que concluyen la secundaria a capacitarse, considerando que en dos años de formación en un instituto técnico superior, autorizado por el Ministerio de Salud y de Educación, el recién egresado tiene una alta posibilidad de lograr un puesto de trabajo debido al déficit de personal en esta área.
"En el sector farmacéutico acogemos a los jóvenes que se reciben de técnico superior y que no tienen experiencia laboral anterior. Lo hacemos bajo la figura del primer empleo, donde les pagamos el 80% del salario, pero a la vez les enseñamos y adquieren experiencia", explicó la titular del gremio.
Además de la escasez de los mandos medios, también hay pocos ingenieros químicos farmacéuticos. Guaragna Llano indicó que por cada farmacia habilitada se necesita al menos un profesional universitario como regente de la farmacia. "Antes se recibían 60 o 70 químicos farmacéuticos, ahora si lo hacen, son solo cinco o seis", indicó.
Si bien la insuficiencia de profesionales universitarios en el área es aguda, la principal preocupación se refiere a los mandos medios. Esto, considerando que por cada salón de venta de medicamentos habilitado es necesario un técnico superior en farmacia por cada turno.