[caption id="attachment_373207" align="alignright" width="300"]

Nelson Valiente.[/caption]

De la mano de Estados Unidos y México, a mediados de este año, Paraguay será el tercer país en América Latina y el primero en Sudamérica en contar con una Aduanas 100% digital. Así lo adelantó el director de la dependencia, Nelson Valiente, quien con satisfacción sostuvo que se encuentran cumpliendo los procesos fijados en el cronograma de trabajo. "Este año, Aduanas operará 100% bajo el formato digital. Será un fenómeno porque en la región no existe ningún país que realice sus transacciones aduaneras de esa manera", expresó el funcionario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el mismo sentido, Valiente abogó porque los operadores apoyen y se concienticen sobre las ventajas que trae consigo una aduana moderna y ajustada a las mejores prácticas internacionales.

DESPACHO

El director de Aduanas recordó que en diciembre del 2016 se implementó la obligatoriedad del despacho digital en las cuatro modalidades del Régimen de Remesa Expresa o Simplificado. Dijo que de acuerdo con los últimos datos de la Administración Tributaria, casi el 100% de las empresas ya está operando bajo la mencionada plataforma. Y siguiendo con la misma política de innovación se tiene previsto que los despachantes de las empresas importadoras en general operen desde marzo y hasta abril de forma digital.

Para este sector, el proceso será de transición, es decir, convivirán la firma electrónica (contraseña otorga el Sistema Sofía de Aduanas con datos electrónicos utilizados por el signatario como su medio de identificación) y la digital (otorga una empresa acreditada por el Estado) durante los mencionados meses hasta el 1 de mayo, cuando el despacho digital se tornará obligatorio.

Autorización virtual

En el marco de su política de innovación, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) implementará en los próximos días la autorización virtual, es decir, que las empresas importadoras otorguen la licencia a los despachantes de forma digital.

Este mecanismo, otorgará certeza al mandato de autorización, los documentos contarán con mayor integridad en su contenido, así como en su autenticidad. El sistema coexistirá con el papel hasta finales de abril, siendo desde el 1 de mayo, obligatoria la modalidad virtual.

La firma digital es una herramienta tecnológica para brindar seguridad a quienes realizan transacciones a través de la red, que permitirá a los ciudadanos realizar una serie de gestiones administrativas, financieras, judiciales, comerciales, y otras, sin moverse de su casa.

Déjanos tus comentarios en Voiz