Luis Tavella.[/caption]

Si al finalizar esta semana, el Poder Ejecutivo no sienta postura sobre el pedido realizado por el sector empresarial consistente en la postergación de las modificaciones del Impuesto a la Renta Personal (IRP), presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la última medida de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Así lo adelantó el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella.

En el mismo sentido, el empresario dijo que existen dos posiciones con relación a la acción judicial que analizan tomar. La primera se basa en la retroactividad de la normativa y, la segunda, la modificación del espíritu de la ley, considerando que inicialmente era formalizador y ahora apunta a ser recaudador.

Tavella insistió que existe mucha preocupación por parte del sector empresarial en lo que se refiere a la retención que deberán hacer las empresas a los empleados, teniendo en cuenta que la Administración Tributaria no se caracteriza por la devolución regular de los créditos fiscales. Además de las limitaciones aplicadas a los gastos deducibles y sus exigencias en el exterior, así como el temor instalado en que de manera sorpresiva se cambien las reglas impositivas en el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRIBUTACIÓN

La viceministra de Tributación, Marta González Ayala, se reafirmó en la posición del Ministerio de Hacienda de que la última disposición se ajusta estrictamente a lo que dice la ley que crea el Impuesto a la Renta Personal (IRP). "La SET está acostumbrada a las acciones judiciales, y de concretarse no será la excepción, pero la disposición solo replica lo que dice la normativa", enfatizó.

El último decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se modifican varios artículos del anterior, apunta a que al menos el total de los 500 contribuyentes con mayores ingresos termine pagando un porcentaje del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

Esto,considerando que de ese universo de aportantes, 218 terminaron no contribuyendo con el fisco durante el 2015, cuando sus ingresos totales declarados eran entre G. 3.336 millones y G. 100.668 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz