Si cuando escuchas una canción tu cuerpo no puede permanecer indiferente, y cuando bailas no te preocupa seguir los pasos correctos sino sentir la música; te aseguramos que el street jazz te va encantar.

Por: Jazmín Gómez Fleitas

El arte a través de toda la historia de la humanidad se caracterizó por canalizar emociones valiéndose de distintos métodos, y uno de ellos sin duda es la danza. Basta con dar una hojeada rápida a los distintos estilos existentes en el mundo para comprender que su origen, o los pasos con los que cuentan, se deben a momentos específicos de la cultura y la necesidad de comunicar algo en particular.

A finales de los '70 o mediados de los '80, los bailes fuera de la esfera profesional (academias y escuelas) comenzaron a hacerse comunes. Bailes en las mismas calles tomaron fuerza en Nueva York con el objetivo de expresarse libremente y divertirse en grupo, lo cual desembocó en el street jazz o conocido también con los nombres de street dance, funk jazz o baile urbano en español.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si bien no hay una historia oficial al respecto, esta que mencionábamos es la más difundida. Este estilo fusiona el funk, hip hop y jazz; y trata utilizar básicamente cada golpe, sonido e inclusive silencio de la música. ¿Por qué es distinto de los demás? A diferencia de otros estilos, en este no hay pasos específicos o reglas a seguir, lo que lo hace ideal para descargarse después de un largo día o simplemente disfrutar bailando.

Si estás pensando en la saga de películas Step Up, vas por buen camino, porque como nos lo explica la Prof. Montse Coronel "si bien Step Up se inclina mucho más hacia el hip hop, sí es un buen ejemplo. Ahora bien, si nos fijamos en los videoclips de Beyonce, Rihanna, Britney; eso es esencia el street jazz". Y sucede que la mayoría de los coreógrafos de este estilo trabajan realizando coreografías para los artistas. Además, cada profesor puede tener un estilo bien diferente al enseñarlo, porque no es un estilo que repite pasos o aburre mostrando siempre lo mismo.

Al ritmo del street jazz

La profesora Montse Coronel estudio 11 años jazz y clásico en la Academia de Luis Calderini, pero siempre le gustó bailar de una manera en la que buscaba divertirse con la música y realmente nunca se imaginó que existiera un estilo que le permitiera realmente realizar eso hasta que viajó junto a una amiga a Nueva York, y ella fue la que le dio a conocer el street jazz.

Desde ese primer encuentro, ella quedo fascinada y a su regreso, no perdió tiempo para encontrar dónde podía tomar cursos. Descubrió que coreógrafos internacionales iban con más frecuencia a Buenos Aires y así pudo especializarse con Matt Steffanina, Yanis Marshall y Chio Yamada, todos con estilos completamente diferentes. Y aquí te contamos más de lo que charlamos con ella, y quien sabe, también te enamores del estilo.

¿Por qué te gusta tanto?

Me encanta porque es muy liberador, no tiene una estructura entonces te permite jugar y disfrutar. Lo que más amo sobre todo es como ayuda a generar confianza en las personas cuando se van soltando y descubren que pueden expresarse de la manera que mejor sientan y no tiene nada de malo.

Porque normalmente cuando vamos a bailar nos ponemos ciertos límites de que hay pasos que no podemos hacer, o por ser mujer no podes hacer este movimiento, o el hombre no puede mover la cadera de cierta manera, etc. Pero en el street jazz no hay géneros ni reglas. El objetivo es encontrar tu estilo personal y explotarlo de la manera que sientas. Se trata de soltarte y dejarte llevar por la música.

¿Quiénes son los referentes que admiras?

Son muchísimos, pero a los que más amo son Matt Steffanina y Jasmine Meakin. Son dos coreógrafos que tienen un estilo propio inconfundible y de una humildad increíble.

¿Dónde es más conocido el street jazz?

La meca es Estados Unidos, está lleno de academias y profesionales que enseñan este estilo. Pero hoy está mucho más difundido por todo el mundo, y en Argentina ya hay academias exclusivas para este estilo, también en Japón y Australia tienen muchos profesionales de un nivel increíble.

¿Cuáles son los beneficios pudiste que nos proporciona el baile para el bienestar general?

Para mí es la mejor actividad y tiene demasiados beneficios: ayuda a liberar el estrés, desarrolla la coordinación psicomotriz, obviamente quema muchas calorías, tonifica los músculos, mejora la postura, nos enseña a conocer mejor nuestro cuerpo, aumenta la confianza de uno mismo, y sobre todo, te divertís muchísimo.

¿Quiénes pueden bailar este estilo?

Absolutamente todas las personas que tengan ganas de bailar y liberarse. No hay edad y no necesitan experiencia. Tengo alumnas de 11 a 45 años. ¡Lo único que tienen que dejar afuera es la vergüenza!

+ INFO

La Prof. Montserrat Coronel da clases en Paz Pilates Gym, en donde pueden contactar al 0982-350600 o en el instagram a @pazpilatesoficial o @montsecoronely

Déjanos tus comentarios en Voiz