Latinoamérica no se encuentra dentro de la agenda de cambios que implemente Donald Trump, nuevo mandatario norteamericano, por lo tanto, el Paraguay no sentiría efectos directos. Así comentaron a La Nación analistas políticos.

Tanto Paraguay y los demás países latinoamericanos no resentirían en lo inmediato efecto alguno con la asunción de Donald Trump en los Estados Unidos (EEUU), según explicaron a La Nación dos analistas de políticas internacionales, quienes coincidieron que esta región no se encuentra dentro de los planes de cambios a ser implementados por el nuevo mandatario norteamericano.

Édgar Servín, militar retirado y abogado consultor, sostiene que aún es muy temprano para saber con claridad cuál sería los cambios que puede implementar Trump en EEUU, pero aseguró que el nuevo presidente podría enfocarse en dinamizar la economía de su país y tratar de fortalecerla nuevamente.

Dijo escuchar que "Trump mencionó en una parte de su discurso, que su gobierno se preocupará en proteger las fronteras de su país, mejorar su infraestructura, potenciar sus industrias, volver a fortalecer la clase media y dar trabajo a los ciudadanos norteamericanos".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a la cuestión política, Servián indicó que hay una gran duda de cómo manejará Trump los conflictos internacionales, ya que "él (por Trump) promete acabar con el terrorismo islámico en el mundo". En ese sentido, el militar retirado aseguró que el nuevo mandamás de los EEUU deberá acordar con los presidentes de las demás potencias mundiales para manejar la crisis mundial.

Por su parte, el analista político Euclides Acevedo aclaró que "no es lo mismo ser candidato electo que ser presidente en funciones de los Estados Unidos de Norteamérica, y que por eso, es probable que el ejercicio presidencial de Donald Trump no tenga mucha semejanza con su campaña mediática como candidato".

Añadió que Trump tratará de satisfacer a sus electores nacionalistas, ofreciéndoles mayor seguridad y respaldo a las industrias norteamericanas.

En cuanto a la parte política, Acevedo señaló que no hay expectativas de una gran variación en la política exterior implementada por EEUU en la época de Barack Obama, "salvo algunos cariños con Putin y fricciones con China".

Por último, el analista político afirmó que es probable que a Paraguay venga un embajador norteamericano más duro en el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado. "Puede ser que la Embajada norteamericana dé instrucciones más fuertes a la DEA, en el combate contra la droga y el crimen organizado en el Paraguay", puntualizó Acevedo.

Déjanos tus comentarios en Voiz