Aproximadamente el 60% del mercado del agua mineral es de producción ilegal y la Cámara Paraguaya del Agua Mineral (CAPAM), gremio del sector, exige la formalización de las empresas que comercializan el vital líquido sin los más mínimos estándares de calidad. Así se pronunció el presidente de la agremiación, Ramiro Pangrazio, quien manifestó su preocupación por la situación.

El empresario explicó que esta situación es muy grave ya que se trata de salud pública, atendiendo a los que los productos que carecen de las más mínimas condiciones de calidad para el consumo pueden generar ciertas afecciones.

La advertencia realizada por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) sobre que 18 marcas de agua que están en el mercado no tienen aprobación sanitaria, generó un debate sobre el momento del sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pangrazio sostuvo que la idea no es desmantelar a las empresas sino que se formalicen, lo que obligará a las mismas a que sus respectivos personales, por ejemplo, se encuentren asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, requerirán realizar inversiones para las tecnologías necesarias en cuanto al análisis y procesamiento del vital líquido.

El gerente de la empresa Agua Mineral Vertientes, Juan José Tardivo, señaló igualmente que las empresas identificadas por el INAN en situación irregular en la producción de supuesta agua mineral no son ni el 5% de las empresas "fantasmas" que existen en el Paraguay. Tardivo festejó la acción de la empresa reguladora y pidió más procedimientos de este tipo de manera reducir la brecha entre lo legal y lo ilegal.

A modo de precaución y garantizar la salud de los población, el INAN, informó hace unos días que están siendo comercializados en el país productos sin los registros sanitarios obligatorios y sin control alguno.

Déjanos tus comentarios en Voiz