El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) detectó que 18 marcas de agua mineral comercializan el vital líquido sin contar con registro sanitario obligatorio, poniendo en riesgo la salud de la población.

Los productos circulan en el mercado sin el aval del ente regulador, por lo que aconsejan evitar su consumo.

La irregularidad fue descubierta mediante denuncias así como a través de un sistema de vigilancia aleatoria, por lo que el INAN no puede avalar la inocuidad del líquido.

"No encontramos una evidencia de que se hayan elaborado en un ambiente seguro para eliminar o reducir los contaminantes que puedan tener", dijo la licenciada Patricia Maldonado, del INAN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ni bien se comprobó la venta ilegal del agua envasada y etiquetada con diferentes marcas, las autoridades de la citada institución dieron a conocer un comunicado a través del cual alerta a la ciudadanía sobre el riesgo que representa consumir el agua que no cuenta con registro sanitario.

La nómina incluye a las marcas: Ella, Mía, Dymat, Vita Bella. Inmaculada, Defi, H2O, A&A, Yoami, Reducto y Ñemby. Tampoco cuentan con registro Manatiales del Aroyo Porã, Colinas del Tapiracuái, Los Olivos, Brisa, Eco Agua, Mily y Estrella de Mar. El listado puede ampliarse conforme continúen los controles.

No obstante, los consumidores pueden hacer su verificación observando que la etiqueta cuente con las siglas RSPA que significa Registro de Producto Alimenticio, el cual lo otorga el INAN a las empresas que reúnan todos los requisitos.

El INAN pide adquirir aquellas que se encuentran debidamente etiquetadas y exigir la factura legal o ticket al momento de la compra. Asimismo, debe figurar el nombre de la firma envasadora y la fecha de vencimiento del producto.

Con las altas temperaturas y la baja fiabilidad del agua de grifo aumentan las ventas del agua mineral, por lo que la ciudadanía debe estar atenta a los productos que elige.

Déjanos tus comentarios en Voiz