Por Bernt Entschev
Fundador de The Bernt Entschev Human
Negociación tiene varios sentidos y definiciones. Desde a búsqueda de un acuerdo que sea satisfactorio para todas las partes involucradas hasta la comunicación eficaz para la toma de decisiones conjuntas. Me gusta pensar en la negociación como el arte de influenciar personas. De vender una idea o un servicio, de manera que todos queden satisfechos. Esto vale también para la carrera. Es preciso presentar sus habilidades de forma que sean atractivos y puedan ofrecer beneficios a quien los contrata o utiliza.
Para alcanzar este objetivo, se debe pensar en algunas cuestiones. Primero es necesario cultivar las relaciones. En definitiva, buena parte del éxito profesional proviene exactamente de ello. No existe empresa sin personas. Sepa oír, valorar las habilidades de los demás y estimule las relaciones especialmente con los jefes y otros que sean responsables por la toma de decisiones. Presente sus ideas en los momentos adecuados y sea coherente. Intente siempre contribuir de manera positiva para la solución de los problemas y para lograr los objetivos.
Piense en su carrera como un producto y preséntela de modo compatible con sus metas. Recuerde que no existe en la práctica una separación entre vida profesional y personal. Una es complemento de la otra. Llevamos nuestra profesión hacia donde vamos. A muchas personas no les gusta, pero la empresa donde trabajan llega a ser casi un apellido. Así es el mercado de trabajo actual. Entonces sépalo y cuide su imagen todo el tiempo.
Cuando el momento se presente, negocie. Ofrezca al mercado una habilidad especial, un trabajo diferenciado. Destaque de forma objetiva todos los beneficios que su trabajo le brindará al cliente o a la empresa. Valorando lo que ofrece, es más fácil obtener como retorno el pago adecuado y los beneficios que crea pertinentes. Quien tiene más para ofrecer siempre tendrá más para recibir.