Si bien se está impulsando mucho el campo del emprendedurismo a nivel local, muchas veces estos estos jóvenes que quieren iniciar algún negocio, encuentran muchas barreras a la hora de comenzar, además del factor dinero.
Para el experto en la materia y economista Darío Muñoz, no se necesita de mejores y políticos más honestos, sino más bien una corporación política que facilite los permisos y liberen las trabas burocráticas de algunas instituciones como la SET, el MIC, o el Ministerio de Salud.
"Lo que las instituciones deben hacer es acompañar y facilitar las gestiones que deban iniciar los emprendedores, así deben ir acompañado de acciones como que las importaciones sean más flexibles o como que los proyectos inmobiliarios sean menos administrativos en los municipios", mencionó.
A través de un artículo expuso que muchas veces también la idea de que el Mesías vendrá en las próximas elecciones a traer prosperidad es la que predomina en la comunidad paraguaya, donde la frase "necesitamos alguien que nos dé trabajo", refleja este pensamiento.
En ese contexto, dijo que los que lleguen a emprender serán los que hagan "girar este mundo" y únicos generadores de riqueza, fuente de trabajo y por ende, reducir la pobreza.
ELIMINAR
Agregó que no se necesita de más proyectos de ley, sino eliminar leyes que son más bien trabas a la actividad económica, reducir la burocracia e impuestos para que los emprendedores emerjan.
Para Muñoz, el Gobierno debe dar un paso al costado y dejar el camino libre a los emprendedores para que estos emprendan y generen trabajos sostenibles como única vía a la prosperidad.
Resaltó que el desarrollo económico no es un acto gubernamental, porque es estrictamente el resultado del éxito del emprendedurismo, de lo que depende el país y cuyo rol del emprendedor debe ser admirado, puntualizó.