Estrasburgo, Francia. AFP.
"Por mi parte haré todo lo posible para que esta negociación termine con una solución equilibrada, en el respeto integral de nuestras reglas", aseguró el presidente del ejecutivo comunitario, en un discurso ante la Eurocámara reunida en Estrasburgo, en el noreste de Francia.
Juncker agradeció las aclaraciones ofrecidas la víspera por May, a quien precisó por teléfono durante la noche que "un discurso no activa las negociaciones", aseguró. Londres tiene previsto notificar oficialmente su marcha del bloque antes de finales de marzo.
"Cuando Reino Unido active el artículo 50 [del Tratado de Lisboa], tendrá lugar una negociación inédita que deberá terminar en dos años y cuyas consecuencias serán considerables para Reino Unido, sus 27 socios y la Unión en su conjunto", añadió.
MUY DIFÍCILES
Para Juncker, "las negociaciones serán muy, muy, muy difíciles", ya que Reino Unido deberá ser considerado como un país de fuera del bloque, estimó en rueda de prensa.
En su discurso de la víspera, la primera ministra británica descartó la idea de que Reino Unido pueda continuar formando parte del mercado único europeo, un espacio de libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, al preferir priorizar las restricciones a la llegada de personas provenientes del resto de la UE.
El discurso de May "demuestra que una posición unificada de 27 Estados miembros sobre la indivisibilidad del mercado único fue finalmente entendida y aceptada por Londres", destacó ante la Eurocámara el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.