Los documentos serán analizados por parte de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Se elaborará una primera lista de preseleccionados y tras un periodo posterior de tachas y enmiendas, será depurada para dar lugar a la lista final de beneficiarios de las viviendas del complejo habitacional.
La Senavitat arrancó este jueves con la recepción de carpetas sociales de los postulantes al proyecto Barrio San Francisco.
Las carpetas de cada postulante solamente podrán ser presentadas en mesa de entrada de la institución por los promotores sociales de Hábitat para la Humanidad Paraguay, encargados del seguimiento familiar en las comunidades tanto de Chacarita como de Zeballos Cué.
Cada una de las carpetas recepcionadas será sometida a un proceso de evaluación que estará a cargo de la Dirección General Social de la Senavitat.
Culminado este periodo de revisión documental, se dará publicidad a una lista de preseleccionados para las viviendas.
Desde la publicación de esta lista, se contará con 15 días hábiles para la realización de tachas y reclamos. El proceso culmina con la publicación de la lista final de beneficiarios de las viviendas que se están construyendo en el barrio modelo de Zeballos Cué.
Consultas
Todas las consultas relacionadas a la recepción y evaluación de carpetas, pueden realizarse al número (021) 451-951 de la Dirección General de Proyectos Estratégicos (DIPE), dependiente de la Senavitat.