"Llego a la elaboración de este material luego de bastante tiempo. Estuve integrando unos cuantos proyectos del 'underground' donde no tenía mucho espacio o tiempo para presentar mis composiciones, por lo cual fui escribiendo y dando forma a estas canciones poco a poco durante alrededor de dos años. A comienzos del año pasado, los proyectos que integraba quedaron en pausa, por lo que comencé a presentarme en solitario, a presentar en vivo y grabar estos temas, ya en la segunda mitad del 2016", comenta José Manfredi, quien mañana presentará con un recital acústico, que tendrá lugar en el Hard Rock Café Asunción, su disco "Esta parte del mundo".

El material fue grabado, mezclado y masterizado por Legna Zeg, en Mar Studios, en Asunción. Los músicos invitados fueron Amarie Alegre, Gloria Cuquejo y Joan Antar.

"La temática del álbum en sí es muy variada, personalmente yo lo tomo, y lo presento, como un álbum 'anticonceptual', que más que tratar una temática, es un conjunto de las canciones que reflejan vivencias mías en estos últimos años, lo pienso como un álbum con canciones 'a granel''", explica el compositor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sonido que presenta el material busca ser un punto medio entre rock y pop, según relata José. "Personalmente busco una especie de equilibrio y tratamos de que se note en el disco, no solo en cuanto al sonido sino también en cuanto a la intensidad en las canciones, y así hacer un disco un poco mas 'dinámico'" explica.

En cuanto a la dinámica de composición, Manfredi explicó que son "las emociones intensas siempre las que más inspiran, o generalmente lo hacen más". Aunque aclaró que no cree que solo el desamor y la rabia sean motores a la hora de crear.

Déjanos tus comentarios en Voiz