Representantes del Centro de Investigación y Educación Sexual "Grupo Ñepyru" que trabajan educando sobre el VIH/SIDA en Paraguay, estuvieron en San Pedro de Ycuamandyyu, capital del departamento de San Pedro, para dar a conocer los objetivos, la gestión y la lucha por el reconocimiento de derechos de las personas que viven con la enfermedad.
Visitaron varios medios radiales de la zona para dar informaciones sobre el VIH/SIDA y cómo se puede realizar las denuncias en caso de discriminaciones.
En ese sentido explicaron que se cuenta con un Centro de Denuncias (CD) de VIH/SIDA y de Derechos Humanos de la red de ONGs en Paraguay, para el efecto cuenta con un numero de llamada gratuita desde la línea tigo al *3535.
En el CD, indicaron que se puede denunciar todo lo que se relacione con las violaciones de la ley 3940/09, que establece derechos, obligaciones y medidas preventivas con relación a los efectos producidos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
"Somos 11 las organizaciones que trabajan con el VIH/SIDA, creemos conveniente crear un centro de denuncia porque existe muchas dudas, sobre todo como se debe realizar el test, igualmente enfocamos a las violaciones de los Derechos Humanos que todavía persisten en nuestro país y sobre todo en cuando a las discriminaciones", indicó Adriana Irún, representante de la Red de ONGs.
Desconocimiento
La falta de informaciones crea cierto temor hacia las personas que viven con el VIH. Los activistas insisten que eso debe cambiar.
"E tratamiento ha evolucionado muchísimo en estos 10 años y la idea es brindar mayor información sobre el tema".
Mencionaron también que nadie puede exigir a uno que realice el test fuera de su consentimiento y mucho menos revelar el resultado de la prueba. Eso constituye una violación total de los derechos humanos y civiles de un ciudadano.