Bruselas, Bélgica. AFP.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea representaría un déficit de unos 10.000 millones de euros anuales en el presupuesto comunitario, señala un estudio que pronostica una negociación "difícil" entre los 27 para hacer frente a este "impacto".

"Nuestras estimaciones para el déficit ocasionado por el Brexit en el presupuesto de la UE varían de 5.000 a 17.000 millones de euros anuales", pero el monto de 10.000 millones (unos 10.700 millones de dólares) es el "caso más probable", según el estudio del centro de análisis Instituto Jacques Delors, publicado el lunes.

Esta cantidad correspondería a la contribución neta de los británicos a la Unión, es decir la diferencia entre lo que aportan y reciben, que "se eleva a unos 10.000 millones de media en los últimos cinco años", señala el informe firmado por los investigadores Eulalia Rubio y Jörg Haas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El déficit sería todavía mayor si la Unión Europea decide mantener su nivel de gasto, destinando a otro lugar las sumas transferidas actualmente a proyectos en Reino Unido.

ATENUAR DÉFICIT

El impacto sería inferior, en cambio, si el Reino Unido sigue participando en ciertos programas europeos y aportando una contribución, como Noruega.

Incluso en caso de un Brexit "duro", el déficit podría ser "un poco más atenuado" por los ingresos en tasas de aduanas que Reino Unido pagaría a Europa, apuntan los autores.

A pesar de las incertidumbres, el estudio considera que "el Brexit representará un impacto para el presupuesto de la UE" que deberán afrontar los 27 "aumentando las contribuciones nacionales, reduciendo el gasto o combinando ambas opciones".

"Esperamos una negociación difícil, visto que el Brexit reforzaría probablemente las divisiones existentes entre los contribuyentes netos y los beneficiarios netos de la UE", apuntan. Los eventuales recortes afectarían probablemente, según el estudio, a los dos apartados presupuestarios "más importantes".

Déjanos tus comentarios en Voiz