Washington, Estados Unidos. AFP.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo este lunes sin cambios su previsión de un crecimiento de la economía global de 3,4% en el 2017, pero revisó a la baja su expectativa para América Latina, lastrada por Brasil y México.

En su revisión trimestral del Panorama Económico Mundial, la entidad señaló que las expectativas para este desempeño están marcadas por la "particular incertidumbre" sobre las políticas del gobierno de Donald Trump, que asumirá el poder el viernes próximo.

En ese escenario marcado por la incertidumbre, el FMI destacó especialmente las señales evidentes de un aumento del proteccionismo en el comercio internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con el FMI, la economía mundial terminará el 2017 con crecimiento de 3,4% y de 3,6% en el 2018, como había expresado en octubre. La entidad financiera llegó incluso a revisar levemente al alza su previsión de crecimiento para Estados Unidos en el 2017 y el 2018, a 2,3% y 2,5%, respectivamente, por obra del estímulo fiscal.

“INCERTIDUMBRE”

En este sentido, el FMI adoptó una previsión diferente a la utilizada por el Banco Mundial, que mantuvo sin cambios su perspectiva de crecimiento para Estados Unidos precisamente por causa de la falta de certidumbre.

El Fondo señaló que para la confección de su pronosticado escenario para Estados Unidos este año, se basó en propuestas del presidente electo, en particular las que defienden un mayor gasto público en obras de infraestructura.

Por ello, el FMI apuntó que para su próxima edición del Panorama Económico Mundial, que deberá ser lanzado en abril, "surgirá más claridad sobre las políticas de Estados Unidos y sus implicaciones para la economía mundial".

Déjanos tus comentarios en Voiz