El Impuesto a la Renta a las Actividades Agropecuarias (IRAGRO) recaudó en dos años y medio 68% más que el IMAGRO en cinco años, según análisis realizado por el ministerio de Hacienda.

En los dos períodos fiscales completos, del año 2015 y 2016, más el medio período del 2014, el Iragro recaudó G. 669.156 millones suma superior al total recaudado por el Imagro en los cinco años anteriores que fue de G. 397.894 millones. El Iragro se implementó con la vigencia de la Ley 5.061 en el año 2014.

Al cierre del 2016, la cantidad de contribuyentes exclusivamente del citado impuesto al agro es de 49.757, a los que deben adicionarse los demás del sector agropecuario, pero que declaran en IRACIS, tales como las agroexportadoras, silos, acopiadores, frigoríficos, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Iragro es el impuesto que grava las ganancias que se obtienen por la realización de actividades agropecuarias como la cría o engorde de ganado vacuno, ovino, equino y otros; producción de lanas, cueros y otros derivados,; producción agrícola, frutícola, hortícola e ictícola; producción de leche; así como las ganancias por la venta de activos agropecuarios.

En el caso del Impuesto a la Renta, regía hasta el 2014 el IMAGRO, que disponía como criterio principal para la determinación del impuesto la cantidad de hectáreas y no la rentabilidad real del contribuyente, exonerando a todas aquellas personas físicas cuya superficie cultivable era igual o menor a 20has. en la Región Oriental y 100has. en la Región Occidental.

Desde enero de 2014, con la vigencia de la Ley N° 5.061/2013 se generalizó la tasa del Impuesto a la Renta (IRAGRO) al 10%, el cual se aplica sobre la ganancia que genera la realización de las actividades agropecuarias, atendiendo la capacidad contributiva de los productores.

Déjanos tus comentarios en Voiz