El Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) verificó los lotes recuperados por el ente a ser entregados a los campesinos colonos de Guahory e indicaron que los mismos fueron calificados como "agrológicamente útiles" para el cultivo de los labriegos.
Las verificaciones se realizaron con técnicos del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT) del ente agrario. De esta manera el Gobierno pretende poner fin a la problemática surgida en Guahory, por disputa de tierras entre los brasiguayos quienes argumentan tener títulos de propiedad y campesinos instalados en el lugar desde hace años.
En cuanto a las familias reubicadas en el nuevo asentamiento Yhú, en el departamento de Caaguazú, los mismos ya bautizaron a lo que será un barrio modelo con el nombre de Teko Pyahu. Los nuevos integrantes de la colonia afirman que el nombre representa la esperanza de una nueva vida en las casi 1.500 hectáreas brindadas por el Estado paraguayo.
Elvio Araújo, presidente de la comisión vecinal de la colonia, señaló que actualmente son 24 las familias que están asentadas en el lugar y que más adelante más personas serían incorporadas.
Araújo resaltó el acompañamiento del Gobierno, al tiempo de reconocer que las tierras de Teko Pyahu son aptas para la producción agrícola y ganadera, por lo que instó a las familias que aún permanecen en Guahory a mudarse a Yhú.
Bajo la coordinación del Indert, el Gobierno, mediante el trabajo mancomunado con la Secretaría de Acción Social (SAS), Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud y otros entes del Estado, se compromete a asistir por el momento a las familias con kits de limpieza y de alimentos. Para este martes se prevé la entrega oficial de los lotes verificados a las familias de la Federación Nacional Campesina (FNC), que trabajó en conjunto con el Indert para llegar a una solución.