La Secretaría de la Función Pública presentó ayer un informe sobre el reporte de Altas y Bajas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondiente a diciembre de 2016.
En el reporte se destaca que el 51% de los cargos es ocupado por mujeres cumpliendo funciones en las diferentes dependencias del Estado. Detalla que del total de 300.033 personas que trabajan en la administración pública, 153.992 son mujeres, y 146.041 son varones lo que hace el 49%.
La SFP señala como fuente las nóminas de personal que los OEE remiten mensualmente a la institución a través del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), en el cual revela la composición del funcionariado por sexo y tipo de vínculo laboral, el índice de feminidad y masculinidad y el resumen por nivel.
De los tres poderes del Estado, el Ejecutivo aglomera el mayor número de mujeres, contando con 126 funcionarias por cada 100 hombres. En tal sentido se detalla que de 177.122 funcionarios, 98.631 son mujeres, representando el 56%; y 78.491 son hombres.
Igual situación se da en el Poder Judicial, donde se observa una mayoría, del total de 15.121 funcionarias judiciales, lo que representa el 53% en relación a los varones, que suman 13.524.
En tanto que la institución con mayor cantidad de mujeres ocupando un cargo es la Defensoría del Pueblo, donde suman 117 y casi duplican al número de hombres, 66. Por otra parte, en las universidades nacionales existen 113 mujeres por cada 100 hombres.