París, Francia. AFP.
En el 2016 –del 1 de noviembre del 2015 al 31 de octubre del 2016– el número de cristianos asesinados registrados por esta organización evangélica era de 1.173 personas, frente a los 7.100 en el 2015, tras varios años de aumento (1.201 muertos en el 2012; 2.123 en el 2013 y 4.344 en el 2014).
De las víctimas fatales, casi la mitad se registró en Nigeria, con 695 muertos. "Las crisis muy violentas que impactaron las cifras en el 2015 han disminuido en intensidad, ya sea porque los grupos extremistas están en retroceso (ejemplos: Boko Haram, el grupo Estado Islámico), o bien porque los cristianos ya murieron o huyeron de la zona", según el informe de esta Puertas Abiertas.
Esta ONG publica el miércoles su clasificación anual de los "50 países donde los cristianos son más perseguidos". En total, "215 millones" de personas son víctimas de persecuciones, de forma "fuerte, muy fuerte o extremada", es decir aproximadamente un tercio de la población cristiana de estos Estados.
Open Doors estima, no obstante, que estas cifras, que solo conciernen los asesinatos de cristianos "probados de forma cierta" a través de informaciones difundidas en la prensa y en internet, están "por debajo de la realidad". Así, Corea del Norte, primer país del "índice mundial de persecución a cristianos", no aparece en el registro de los homicidios, por falta de "datos fiables" en el país "más hermético del planeta".