Autoridades sanitarias alertan sobre el estrés térmico laboral vinculado al excesivo calor y las radiaciones ultravioleta. Señalan que el ambiente es capaz de influir en la sensación de confort a través de la temperatura, la humedad y la velocidad del aire y de la temperatura de paredes y objetos que nos rodean.

Según el titular de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Ing. Luis Leguizamón, así como de la Dra. Laura Flores, profesional de esta dependencia, el estrés térmico por calor es un malestar que podemos experimentar cuando la permanencia en un ambiente excesivamente caluroso exige esfuerzos desmesurados al cuerpo para mantenerlo en 37º C.

PELIGRO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al trabajar en condiciones de estrés térmico, el cuerpo se altera y aumenta la probabilidad de que se produzca un accidente en el trabajo, puede agravar dolencias previas (diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión) y producir diversas enfermedades relacionadas con el calor: agotamiento, calambres, deshidratación, sincope por calor (pérdida de conocimiento a diferentes niveles), erupciones cutáneas, agotamiento por calor y el golpe de calor, según el Ministerio de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz