La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsa campañas de donación de sangre y turismo responsable. Dar sangre es dar vida y es un tema que involucra a todos, es por ello que la Senatur se suma a la iniciativa del Ministerio de Salud Pública.

Ayer, funcionarios de la Senatur donaron sangre dentro del marco del Programa Nacional de Sangre que impulsa el Ministerio de Salud. Con estas acciones la Senatur pretende contribuir en la cantidad de donaciones e incentivar a la ciudadanía a ser partícipes de actos de solidaridad que pueden salvar vidas, explicó la directora general de Gestión Turística, Carmen Silva, durante la presentación de la campaña. "Donar sangre tiene un fuerte componente de solidaridad", agregó.

"Desde el Ministerio de Salud celebramos este tipo de alianzas estratégicas y esperamos que esta maratónica forma de dar vida se replique en otras instituciones, afirmó el director de Hospitales Especializados, Carlos Morínigo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras que, el coordinador de la campaña, el doctor Carlos Aquino, afirmó: "Si hablamos de cifras, en el país necesitamos -de acuerdo al número de habitantes- de 85.000 a 90.000 unidades de sangre. Actualmente estamos en el orden de 55.000 a 60.000 unidades, o sea hay un déficit", dijo. Añadió que lamenta que haya personas que estén sufriendo enfermedades crónicas o falleciendo por falta de sangre, lo que ocurre generalmente fuera de la ciudad.

Para ser donante se debe tener entre 18 y 65 años, pesar como mínimo 50 kilos, no estar resfriado, con fiebre o diarrea, no usar drogas. Si se usa piercing o tatuajes hay que esperar un año desde la realización de los mismos, conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz