De acuerdo con los últimos datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del ejercicio 2016, la cantidad de contribuyentes aumentó en 5,5% con relación al 2015. El año pasado, la masa tributaria totalizaba 721.997 aportantes frente a los 684.048 del 2015; es decir, 37.949 personas más ingresaron al circuito impositivo, entre un período y otro.
Si se discrimina por principales obligaciones o impuestos, todos los tributos, a excepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) reportaron un aumento en la cantidad de contribuyentes. Es el caso del Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (IRACIS), que de contar con 184.167 aportantes, en el 2016 alcanzó 188.487.
La misma situación ocurrió con el Impuesto a la Renta Agropecuaria (Iragro), considerando que en el 2015 tenía a un total de 48.215 contribuyentes, pero este volumen aumentó el siguiente con 49.657.
El Impuesto a la Renta Personal (IRP) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fueron los otros dos tributos que registraron también un aumento en la cantidad de aportantes. El IRP tenía en el 2015 un total de 34.704 personas inscriptas y el año pasado, subió a 40.766, mientras que el ISC, de 306 aportantes en el 2015, alcanzó 308 en el 2016.
IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) merece especial explicación por ser uno de los impuestos más importantes y porque registró una reducción entre un ejercicio y otro. En el 2015 la cantidad de aportantes era de 521.125, pero en el 2016 agrupó a 498.935 personas.
Sobre el punto, la viceministra de Tributación, Marta González Ayala, explicó que por resolución general Nº 104 del 2013, se dispuso una campaña regular de depuración del RUC, por lo cual en agosto del 2016 se dio de baja a los contribuyentes sin timbrado válido y otros. Esta situación explica la disminución del volumen de aportantes activos al fisco.